top of page

Los diseños de Permacultura crean espacios para que la naturaleza siga su curso aportando belleza y abundancia alimentaria y saludable.  

 

Crear un espacio con diseño de Permacultura es creer y vivir en abundancia, no solo por su belleza y utilidad si no porque aporta biodiversidad, alimentos, sana nuestro ambiente y aumenta nuestro bienestar interior.

Estos diseños son funcionales, prácticos, de gran rendimiento y de bajo mantenimiento.              

Combinan los recursos naturales y humanos para crear estrategias eficientes, perennes y de rendimiento económico. 

diseñointeg.jpg

     Diseño integral      

 

Mediante un diseño de permacultura integral obtén el mayor beneficio del terreno regenerando la naturaleza del espacio a la vez que reduces el impacto ambiental negativo.  

 

Estos diseños se basan en las necesidades, recursos y límites del cliente y del espacio.

 

En el encontrarás un análisis y diseño integral de tu terreno o proyecto mediante mapas y varias capas explicativas de cada uno de los elementos, estrategias y objetivos. Junto con los costes y el proceso de implementación y mantenimiento.

 

Mediante los elementos, recursos y límites existentes se diseñará el proyecto teniendo en cuenta tus necesidades y objetivos. Incluyendo las estrategias y planificación necesarias para llevar a cabo la implementación del diseño.

 

Los elementos a tener en cuenta serán el agua, suelo, biodiversidad, estructuras, energía, economía y las relaciones entre estos, así como su ubicación y eficiencia.

 

Qué te aportará este diseño:

 

Análisis y diagnóstico del terreno o proyecto

 

Mapas y capas del terreno, elementos y flujos energéticos de la finca

 

Diseño del espacio y ubicación de los elementos necesarios

 

Estrategias y objetivos Planificación, implementación, costes y mantenimiento

 

Rendimiento a corto, medio y largo plazo

alohacompleto2-2021.jpg

     Diseño del manejo de suelo y agua      
 


El diseño del suelo y el agua es el primer y crucial paso para el funcionamiento y regeneración de cualquier espacio y terreno.  

 

Qué te aportará este diseño:

 

Estos diseños se basan en el trabajo para la captación, almacenamiento, uso y reciclaje de las aguas.  

 

El agua es un elemento vital, la meta es  mayor captación y creación de biotopos mediante el manejo del suelo eliminar escorrentías y pérdidas de suelo

 

Uso consciente y eficiente del agua y nutrientes del suelo

 

Filtraje y reutilización del agua para mantenerla en el terreno lo máximo posible 

diseñoagua1.jpg

     Diseño de un bosque comestible 
 


El diseño de un bosque comestible te aporta un espacio biodiverso y una producción continua de comida.  

 

Qué te aportará este diseño:

 

Estos diseños se basan en la creación de un vergel en el que acumular la mayor cantidad de nutrientes para el terreno y para las personas que lo ocupan:

 

Máxima biodiversidad de especies y vegetación asociación benéfica y simbiosis entre plantas, insectos y animales

 

Creación de gremios y sucesión para la aceleración del proceso natural

 

Creación de un ciclo cerrado siguiendo los principios del funcionamiento de un bosque 

bcomes.jpg
huertos.jpg

     Diseño de huertos y soberanía alimentaria

El buen diseño y planificación de un huerto aporta abundancia de comida con el mínimo de esfuerzo.

 

Qué te aportará este diseño:

 

Estos diseños están basados en el policultivo y la agricultura sinérgica:

 

Máxima diversidad y asociación benéfica entre plantas técnicas de acolchado y mantenimiento de la humedad y nutrientes

 

Creación de suelo y abono verde

 

Planificación y plantación mediante técnicas agroecológicas 

mojakis2.jpg
fv.jpg
bottom of page