PERMACULTURA EN CUARENTENA I
- Kai Martinez
 - 13 abr 2020
 - 3 Min. de lectura
 
Actualizado: 30 oct 2024
Bienvenidas a esta serie de videos donde hablaremos del diseño de permacultura.
En ellos quiero compartir con vosotros los conceptos más relevantes a la hora de crear vuestros diseños de Permacultura, poniendo como ejemplo algunas de las acciones que llevaré a cabo en este espacio donde estoy viviendo esta cuarentena.
No quiero entrar a fondo en las definiciones ya que existe mucha información en internet y libros hoy en día.
Te animo a informarte y crear tus propios diseños y si tienes alguna duda o te gustaría ponerte en contacto conmigo lo puedes hacer en: info@kaipermacultura.com
En este primer video introductorio os presento:
#¿QUÉ ES LA PERMACULTURA?
Es el diseño de hábitats humanos en armonía con la Naturaleza
#¿QUÉ ES EL PROCESO DE DISEÑO DE PERMACULTURA?
Son los pasos a seguir a la hora de crear una serie de acciones y estrategias para llevar a cabo nuestra idea o proyecto.
Es un proceso circular formado por lo menos por 4 pasos que se repiten en forma de espiral, es decir, tienen un continuo en el espacio-tiempo en el que evaluamos y mejoramos nuestros diseños.
Estos pasos son:

Análisis y recogida de información del espacio natural y las personas que viven en él
Diseño de los
elementos y su ubicación relativa
Implementación del diseño
Mantenimiento y Mejora
Observa e interactúa
La observación va más allá de solo mirar, en este caso necesitamos poner a punto todos nuestros sentidos para captar la mayor información posible, además de interactuar con lo que nos rodea, que es la única manera de poder entender y empatizar de una forma profunda.
Diseña de los patrones a los detalles
Todo sistema tiene una serie de patrones que necesitamos entender, cualquier sistema tiene su propia vida y propósito, generando relaciones entre los distintos elementos que lo crea.
Usa y responde creativamente al cambio
En momentos como estos en los que existe una restricción al acceso de herramientas y materiales así como una incertidumbre a los cambios que puedan venir, es un momento perfecto para ser creativos en nuestros diseños y acciones.
En este caso vamos a juntar estos dos principios para poder observar e interactuar desde los patrones a los detalles de manera que podremos tener una visión y un entendimiento de nuestro entorno desde lo más global, como es la climatología; a lo más particular, como el suelo que tenemos.

Objetivos y metas
Cuales son nuestras necesidades y qué es lo que queremos conseguir.
Entrevista a los vecinos y las personas que lo habitan
Recoger el máximo de información del lugar y sus alrededores, así como los tiempos de plantación y los usos de recursos. Como diseñadores nuestra función es la de facilitar la vida de los habitantes en armonía con la Naturaleza de su entorno.
Bioregión
Espacio geográfico y ecológico que determina el lugar del proyecto. Observando la bioregión y su ecosistema podemos obtener mucha información de los sucesos naturales y las particularidades del entorno.


Análisis de Sectores
Es un análisis de las energías externas del terreno que afectan a este. El sol, la lluvia, el viento, los animales e insectos, las personas o las vistas, son elementos que necesitamos tener en cuenta y que nos aportarán mucha información sobre el lugar y delimitaran las acciones y elementos que queramos introducir en el diseño.





Comentarios