SecretSacredGarden: Permacultura Urbana (Parte I)
- Kai Martinez
- 6 sept 2020
- 2 Min. de lectura
Hoy en día sabemos de lo insostenibles de las ciudades a muchos niveles, pero también podemos encontrar muchísimas posibilidades. En los últimos meses me he movido a vivir a Turquía, en particular a una ciudad llamada Bursa, un valle entre el mar Mármara y las montañas Uludag, de más de 2000m. Antigua ciudad del esplendor Otomano y que continúa con un encanto especial, muchos rincones y barrios, tanto antiguos como nuevos, con innumerables hammams y baños calientes, hacen de esta ciudad un lugar de obligada visita.
Y en este artículo os presento el lugar donde vivo ahora, un piso con un jardín de tres terrazas, un lugar tan inesperado como mágico en los límites de la urbe. Cuando encontramos este lugar por primera vez no nos podíamos creer que algo así pudiera existir. Nuestras proyecciones y sueños estaban enfocados en encontrar un espacio de vivienda con jardín, pero este lugar traspasaba nuestra imaginación.
Entre todo el papeleo y trabajo que conlleva moverse a un lugar nuevo, he podido encontrar tiempo para, poco a poco, ir transformando este espacio en un huerto-jardín donde obtener comida y contacto con la naturaleza, una burbuja dentro de una ciudad de más de 2 millones de habitantes.
En el video se puede apreciar la transformación que se ha llevado a cabo en un mes, paso a paso, limpiando, estudiando, observando, analizando, diseñando e implementando. Gracias a las experiencias acumuladas en los últimos años, el trabajo de diseño ha sido casi intuitivo, primero conectando con la necesidad del espacio en sí y luego aplicando todo lo que necesitamos para obtener nuestras necesidades, teniendo en cuenta los límites con los que nos enfrentamos.
Nuestra necesidad básica era encontrar un lugar donde vivir, cerca de la naturaleza, para tener espacio para conectar y con opciones de cultivar nuestros alimentos; todo esto teniendo en cuenta los tiempos de pandemia y escasez que estamos viviendo. Así como reutilizar al máximo los elementos y recursos existentes y la conexión de las necesidades y recursos de este espacio con vecinos y conocidos.
Aquí os muestro el primer diagrama de flujo básico, con los elementos y las conexiones entre sí.

Espero que os guste y os pueda servir como inspiración.
¡Seguimos en contacto!
Comments