top of page

PERMACULTURA & SISTÉMICA IV. Éticas de Permacultura, Bases de una Cultura & Principios Sisté

  • Foto del escritor: Kai Martinez
    Kai Martinez
  • 28 feb 2019
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 8 abr 2020


Hoy os quiero hablar de los tres principios de la Sistémica: Pertenencia, Orden y Dar&Tomar; y cómo estos se conectan con las tres Éticas de la PC: Cuidar la Tierra, Cuidar las Personas y Repartición Justa; y a la vez están conectados con las bases de una Cultura: la Naturaleza, la Sociedad y la Economía.

La Pertenencia se refiere al lugar, la familia, clan, proyecto, cultura, etc, a la cual perteneces. Tu apellido indica tu familia; tu lugar de nacimiento y crianza indica tu sociedad; tu trabajo indica la empresa y así sucesivamente.

Esto, quiere decir que internamente tú estás al servicio, conectado a ese lugar, familia, sociedad, empresa… Este primer principio te ayuda a ser más consciente del primer lugar al cual perteneces que es la Tierra, y de la cual dependes , la Naturaleza. Y no sólo tú, si no, todos los seres humanos como especie.

Sentir esta pertenencia es básico para vivir desde la conexión con lo que te rodea y la motivación para co-crear y cuidar tu y nuestro hogar.

El Orden se refiere al lugar que ocupa cada elemento dentro del sistema. En un caso personal yo sería el hijo menor dentro de mi sistema familiar de 4 elementos, o puedo ser un colaborador para varias empresas o un diseñador para un cliente.

Saber cuál es tu posición y orden en cada situación te ayuda a relacionarte de una forma sana y fluida con los demás elementos o personas. Esto te ayuda a saber cuidar las personas y a crear una Sociedad sana.

Saber cual es tu lugar y que orden ocupas te ayuda a entender mejor el siguiente principio.

El Dar&Tomar. Este es el juego de energías que existen en las relaciones, tanto humanas como ecológicas. Dar y tomar deben tender a un equilibrio Caórdico en el cual Caos y Orden se mueven e intentan ajustarse. Cuando un sistema toma sin dar a cambio este se vuelve destructivo hacia el exterior y hacia sí mismo.

Por ejemplo, el sistema agrícola intensivo toma sustratos y agua de la tierra para crear y tomar alimentos humanos y animal, y lo que da a la tierra suelen ser agrotóxicos y arado intensivo. Esto crea tal desajuste que la vida del suelo muere y los alimentos se vuelven tóxicos. Lo mismo ocurre si este juego de equilibrios se desajusta demasiado en el trabajo, las relaciones humanas o con uno mismo.

Esto te puede ayudar a reflexionar sobre cómo equilibras lo que das y recibes y cómo integrar tus acciones para crear una economía social y equitativa.

Te animo a que pruebes a colocar estos elementos en el suelo y vayas pasando uno por uno, sintiéndolos, tal y como te explicaba en el artículo anterior.

Desde una actitud de curiosidad colócate encima de cada elemento y ves anotando toda la información emergente, en relación a cada elemento y entre ellos. ¿Cómo te sientes en Cuidar la Tierra? ¿Cómo se conectan la Economía y la Sociedad? ¿Cómo es el Dar&Tomar de la Naturaleza?

Esta entropía es necesaria en tus diseños y proyectos, ser consciente de esta información puede ayudarte a descubrir patrones que se dan en terrenos, colectivos de personas o en la misma Naturaleza.

En estos principios Sistémicos podemos ver numerosos principios de Diseño, como por ejemplo, Ubicación relativa, Multifuncionalidad, Biodiversidad o No producir basura.

Y tú, ¿Qué otros principios puedes conectar? ¿Tienes en cuenta estos principios sistémicos en tus relaciones con la Naturaleza, las Personas y la Economía?



 
 
 

Comments


¿Quieres empezar a vivir una experiencia regenerativa?

  • Instagram
  • Facebook
  • YouTube
bottom of page